Cerebro triuno
martes, 20 de noviembre de 2012
Cerebro Triuno!
Arbol de Problemas!!
Como se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS:
PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.
PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.
PASO 3: Anotar las causas del problema central.
PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central.
PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas.
PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.
¿Como nos ayuda el arbol de problemas en nuestra vida y carrera profesional?
Rta: En organizar nuestro pensamiento, ideas, etc.. gracias a este arbol podemos buscar soluciones a nuestros problemas, pensando en lo bueno y malo de una situcion vivida, logrando una mejor salida a todo aquello que nos llega a fligir en algun momento.
El etnocentrismo
Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las
creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como
deseable (que siempre es la propia). Las diferencias entre uno y otro grupo
constituyen la identidad cultural.
¿En que ocasion debemos tener encuenta el etnocentrismo?
Rta: En el momento de llegar a un lugar muy diferente, al que no estemos acostumbrados(as), ya que como docentes debemos abrirnos a campos distintos, el cual nos servira para nuestra carrera profesional, obteniendo muchos conocimientos sobre las diferentes tribus y culturas.
Relativismo Cultural ..
El relativismo cultural

Cada sociedad, cada cultura es absoluta y no se puede comparar con ninguna otra, porque cada una de ellas tiene sus valores propios, mientras que el pluralismo lo que defiende es que hay una pluralidad de culturas pero que unas son mejores que otras y que dentro de cada cultura puede haber diferencias internas.
La defensa indiscriminada de la diversidad cultural es presentada a menudo como una forma de combatir el imperialismo, promover la tolerancia y propiciar el igualitarismo entre las culturas.
Pero el culto a la diferencia es conservador, de derechas y fomenta la discordia entre los pueblos. Porque aunque aparentemente coloca a todas las culturas en el mismo plano, los valores de cada cultura terminan siendo absolutos y sin posibilidad de ser discutidos desde la racionalidad.
Por tanto, aunque el relativismo cultural sea una manera científicamente aceptable de referirse a las diferencias culturales, no constituye la única actitud científicamente admisible. el relativismo pone en cuestión los derechos del hombre y eso nos llevaría a pensar que tradiciones como la ablación del clítoris, el canibalismo, la lapidación o la pobreza son rasgos culturales dignos de ser conservados como logros valiosos.
¿De que manera influye el relativismo cultural en pedagogia infantil?
Rta: En que al paso del tiempo nos encontraremos algunos alumnos con diferentes costumbres y culturas el cual debemos aprender a tolerar y tratar de que tener una buena relacion con personas que tal vez no compartan nuestras mismas tradiciones.
domingo, 14 de octubre de 2012
ETNOGRAFÌA
La etnografía es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Este
estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve
en un ámbito sociocultural concreto.
La etnografía implica la observación
participante del antropólogo durante un periodo de tiempo en el que se
encuentra en contacto directo con el grupo a estudiar. El trabajo puede
complementarse con entrevistas para recabar mayor información y descubrir datos
que son inaccesibles a simple vista para una persona que no forma parte de la cultura en cuestión.
¿Como nos puede auydar la etnografìa en nuestra carrera?
Teniendo en cuenta que podemos obtener muchos conocimientos, aprendiendo cosas nuevas gracias a nuestros niños y a sus culturas ya que ellos cada día nos regalan algo nuevo.
¿Se puede conocer el contexto usando la cartografia social?
Existen 2 definiciones específicas:
1. Se
define la Cartografía como el arte de hacer mapas y comprende de todas las
operaciones realizadas desde un mapa base a lápiz hasta la impresión final de
copias.
2. Se
define la Cartografía como la ciencia de preparar todo tipo de mapas y cartas e
incluye toda operación desde la planeación del levantamiento original hasta la
impresión final del mapa.
Pero la definición real o mas precisa esta
dad por la ICA “ASOCIACION INTERNACIONAL DE CARTOGRAFÍA”, define la Cartografía
como el arte, la ciencia y la técnica de hacer mapas y su estudio tanto como
documentos científicos como obras de arte, pero no incluye relevamientos
requeridos para la elaboración del mapa base.
La cartografía social es un elemento fundamental de la comunicación, de la comprensión y de la interpretación esta nos ayuda a localizar, explorar deleitar, administrar, usando la sociedad, los paisajes, etc...

Gracias a la cartografía podemos llegar a conocer mas a nuestros compañeros de clase, de trabajo, y a nuestros alumnos en un futuro. compartiendo con ellos nuestros temores, gustos, alegrías, sitios preferidos, personas con la que nos agrada pasar el tiempo.. etc.
conocer sus opiniones sobre diferentes temas, el cual discutamos y sepamos de que manera se expresan ellos.
Es una forma muy divertida de relacionarse con personas que estan frecuentemente con nosotros siendo muy importante, ya que debemos tener buenas relaciones.
conocer sus opiniones sobre diferentes temas, el cual discutamos y sepamos de que manera se expresan ellos.
Es una forma muy divertida de relacionarse con personas que estan frecuentemente con nosotros siendo muy importante, ya que debemos tener buenas relaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)