martes, 20 de noviembre de 2012

Psicotropicos Culturales y Sustancias Psicoactivas

Psicotropicos Culturales                                              Sustacias Psicoactivas

Peyote:                                                                                             Hachis
-Estrogenico                                                                                    - Aumenta el apetito
-Acargo de especialistas como                                                          - Sequedad de la boca
 (chamanes, payés etc..)                                                                   -Enfermedad de la boca
-Uso medicinal                                                                                 - Sudoracion                                                                                                           -Somnolencia
-Elemento religioso para                                                       - Dificultad en la coordinación motora
rituales                                                                                   -Relajación, Problemas de memoria                                                                                  
-Teogónico 
-Preparación Espiritual(ayuno)
-Cura enfermedades del alma
-Ayuda a libiar los dolores del parto
-Dilata las pupilas.


Coca                                                                                        Cocaina
-Analgésico estimulante                                                          - Es un estimulante del sistema nervioso
-Sanacion cuerpo y alma                                                            central, un supresor del apetito, y un
-Se usa como acción de gracias por                                           anestésico tropical.
la naturaleza.

Yague
-Es usado por chamanes
-Es curativo
-Pasmatico
-Fue traído en 1978 por antropólogos para su debido
estudio
-Es bastante PELIGROSO debido que ocasiona la muerte
si no es bien usado.

Efecto Pigmaliòn


El efecto pigmalión

 Es uno de los sucesos que, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales de cualquier ámbito.
El efecto pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras:
  • Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.
  • "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).
  • Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.
Efecto pigmalión positivo: El efecto pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.
Efecto pigmalión negativo: El efecto pigmalión negativo es aquel que produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.

Contexto Social !!


El contexto

El contexto (del latín contextus) es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo que se presenció en el momento de ocurrir el hecho), simbólico (por ejemplo: el entorno cultural, histórico u otro) o dicho en otras palabras, es el conjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje. El contexto está constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y el tiempo) que ayudan a la comprensión de un mensaje.
 


¿Podemos usar el contexto social para conocer mas a fondo las personas de nuestro entorno?

Rta: Es algo que aplicamos en cualquier momento, lo podemos usar para compartir con toda clase de personas, gracias a esto logramos interactuar con nuestra propia familia, y con gente diferenta  a nosotros retroalimentando información apta para nuestro conocimiento.

Cerebro Triuno!


 

Cerebro triuno

La teoría de cerebro triuno , se basa en dividir el cerebro en 3 partes.Una primera estructura llamada REPTILICA , que es la que nos lleva a realizar actividades cotidianas para nuestra subsistencia: Comer, dormir, hacer el amor, defecar . Una segunda estructura llamada LIMBICA o emocional que es el responsable que nos emocionemos , nos enamoremos u odiemos. y una tercera estructura denomina NEOCORTEZA y es la que nos permite pensar y soñar despierto, asi como crear cosas nuevas .Esta parte es la mayor del cerebro y se divide en dos hemiferios que ya conocemos. (voy muy rápido?) el hemiferio izquierdo toma la información en bloques pequeños. Esto quiere decir que procesa (analiza)la información para llegar a un todo. La parte derecha tomas bloques grandes. Esto significa que toda la información la maneja a un solo tiempo. Así de esta manera, ustedes se podrán dar cuenta que el cerebro puede ponernos en contra de lo que queremos; ya que cuando desaseamos y queremos tomar algo , sin consentimiento el cerebro racional nos dice que no es lo correcto, entra en juego el cerebro emocional que nos indica lo que nos gusta y atrae o lo que queremos . A veces no siempre suele sucede así, ya que alguna de estas partes del cerebro esta mas despierto que las demás. conociendo nuestro cerebro podemos entender algunas de nuestras conductas o de los demas .
 
 

Arbol de Problemas!!


ARBOL DE PROBLEMAS
 El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión.
Como se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS:
PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.
PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.
PASO 3: Anotar las causas del problema central.
PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central.
PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas.
PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.
¿Como nos ayuda el arbol de problemas en nuestra vida y carrera profesional?
Rta: En organizar nuestro pensamiento, ideas,  etc.. gracias a este arbol podemos buscar soluciones a nuestros problemas, pensando en lo bueno y malo de una situcion vivida, logrando una mejor salida a todo aquello que nos llega a fligir en algun momento.

El etnocentrismo


El etnocentrismo
 Es un concepto elaborado por la antropología  para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.
Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable (que siempre es la propia). Las diferencias entre uno y otro grupo constituyen la identidad cultural.
¿En que ocasion debemos tener encuenta el etnocentrismo?
 
Rta: En el momento de llegar a un lugar muy diferente, al que no estemos acostumbrados(as), ya que como docentes debemos abrirnos a campos distintos, el cual nos servira para nuestra carrera profesional, obteniendo muchos conocimientos sobre las diferentes tribus y culturas. 

Relativismo Cultural ..


El relativismo cultural
El relativismo cultural sostiene que todas las culturas son iguales, que valen lo mismo.
Cada sociedad, cada cultura es absoluta y no se puede comparar con ninguna otra, porque cada una de ellas tiene sus valores propios, mientras que el pluralismo lo que defiende es que hay una pluralidad de culturas pero que unas son mejores que otras y que dentro de cada cultura puede haber diferencias internas.

La defensa indiscriminada de la diversidad cultural es presentada a menudo como una forma de combatir el imperialismo, promover la tolerancia y propiciar el igualitarismo entre las culturas.

Pero el culto a la diferencia es conservador, de derechas y fomenta la discordia entre los pueblos. Porque aunque aparentemente coloca a todas las culturas en el mismo plano, los valores de cada cultura terminan siendo absolutos y sin posibilidad de ser discutidos desde la racionalidad.

Por tanto, aunque el relativismo cultural sea una manera científicamente aceptable de referirse a las diferencias culturales, no constituye la única actitud científicamente admisible. e
l relativismo pone en cuestión los derechos del hombre y eso nos llevaría a pensar que tradiciones como la ablación del clítoris, el canibalismo, la lapidación o la pobreza son rasgos culturales dignos de ser conservados como logros valiosos.
 
 
¿De que manera influye el relativismo cultural en  pedagogia infantil?
 
Rta: En que al paso del tiempo nos encontraremos algunos alumnos con diferentes costumbres y culturas el cual debemos aprender a tolerar y tratar de que tener una buena relacion con personas que tal vez no compartan nuestras mismas tradiciones.